Teatro

Els Joglars en el teatro María Guerrero

Ya es un aire purificado constante en la dramaturgia cuando el grupo Els Joglars visita Madrid con esas representaciones vivientes con un público entregado sea cual sea el tema. Raudo cuando me enteré de que de nuevo el grupo venía a representar Señor Ruiseñor compré entrada con anticipación, para el día 23. Fui con la alegría que siente una persona cuando sabe de antemano que no me iba a defraudar; sería algo impropio del grupo que tanto bien ha hecho a la escena desde los años sesenta. Gloria, pues, a quienes supieron acercarse al público y este siempre les correspondió. Ahora no iba a ser menos.

El espíritu catalán que anida en el grupo, de nuevo, se dejó sentir en el recuerdo de Santiago Rusiñol, una persona abierta al mundo que huía de la política, impregnado de cultura, de respeto, de tolerancia; en definitiva, la concepción de lo artístico como arraigo universal; esto es lo que realmente le importaba. Ese recuerdo se contradice con la Cataluña que observan hoy, y la mordaz crítica-por otra parte, un signo de identidad de la dramaturgia del grupo- con que parece que quieren comparar. La imagen de Rusiñol como «destructor de fanáticos» según Pla revolotea por la obra con tesón artístico.

La contraposición de la figura del artista catalán Santiago Ruiseñol es más que evidente, que fue ejemplo de una persona cívica, cosmopolita que nada tiene que ver con un nacionalismo dogmático, muy lejos de esa solidaridad en identidades poliédricas, propio de las personas; quizá por eso, el grupo se entretenga más en tiempos revueltos y confusos. No sé si la sátira con que se envuelve todo es exagerada, pero en esa grandielocuencia es cuando el público selecciona y se queda con lo primordial, como es que la simiente desde hace tiempo germinaría demasiado torcida, probablemente lejos del primer sembrador al recordarse en las escenas finales en las que se evocó al Honorable Pujol de manera prístina: la caracterización fue perfecta. La reflexión está al final. Eso sí con un alarde identitario de los personajes en su labor rayando la perfección como nos tienen acostumbrados. Es una necesidad ver la obra, ahí se percibe la Cataluña que fue y la que han querido imponer.

Todo, en una mezcla de belleza, verdad, sarcasmo, ironía, humor, arte, virtud, hicieron que al salir de la función nuestro pensamiento brotara, que la cultura nos lleva a la libertad, sin ella no es posible generar algo inherente entre  las personas. La representación fue ¡admirable!, ¡admirable!, ¡admirable!, así lo corroboró el público asistente con atronadores aplausos que exigió que salieran hasta siete veces al escenario a agradecerlos. El entusiasmo prendió en la sala-abarrotada, se colgó el cartel «no hay localidades para hoy»- en la que el arte se citó en el escenario del teatro María Guerrero de Madrid.

Si eres peregrino de la belleza, no dudes en ver la obra. Acércate al teatro y quedarás petrificado ante tanta magnificencia. En la conjunción de música, gestos, movimientos y palabra  no cabe más perfección.

Poesía

Quien dice que en mujeres no hay firmeza….

En tiempos de tribulación no estaría de más refugiarse en la poesía, y si es de Lope, mejor.

 

Quien dice que en mujeres no hay firmeza

no os conoce, bellísima señora,

ni menos el que dice que han nacido

de un parto la crueldad y la belleza.

 

Un alma noble, una real pureza

de un cuerpo de cristal hicieron nido,

el mismo ser está con vos corrido,

y admirada de sí naturaleza.

 

Firme sois, y mujer, si son contrarios

hoy vuestro pecho con vitoria quede

de que es sujeto que los ha deshecho.

 

Bronce, jaspe, metal, mármoles parios

consume el tiempo, vuestro amor no puede,

que es alma de diamante vuestro pecho.

Lope de Vega, Rimas.

Teatro

Lope de Vega en el teatro La Comedia de Madrid.El castigo sin venganza

«Yo nací entre dos extremos que son  amar y aborrecer; no he tenido medio jamás».

Otra obra maestra del dramaturgo más grande de la escena española: El castigo sin venganza. Verdadero espejo en el que no queremos vernos.

Cuando Lope está en los teatros existe como un halo, como una alborada de conocimiento, de poesía hecha carne. Vuelve en este final de año el mejor dramaturgo español que juntamente con Shakespeare supieron llevar a las tablas la existencia humana con los problemas acuciantes que queremos ver representados; es decir, la sociedad como modelo de arte; uno, con temas nacionales y el otro universales; pero forman un dúo quizá irrepetible en la escena de siempre.

Desde el día 21 de noviembre se está representado en el teatro La Comedia de Madrid El castigo sin venganza. Después, a mediados de febrero, proseguirá en Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid, Zaragoza, Logroño, Coruña, Córdoba, Santander, Palma de Mallorca, para terminar en Almagro en julio 2019. El éxito está asegurado como todas las obras que se representan del «Fénix» como acertó con la nombradía Cervantes. Gloria, pues, a una de las voces que los lectores y espectadores han consagrado. Es el teatro verdadero, en el alto nivel poético en el que se funden poesía y realidad. Es el problema de las personas ante la realidad, en ese diálogo y acción que como nadie supo plasmar Lope de Vega; líneas certeras de la dramaturgia. Hay otros cojitrancos en que es difícil hallar la dualidad diálogo-acción; es el teatro imperfecto.

El viernes estuve en la representación-con entradas agotadas- en la que observé un torbellino de pasión, una tragedia de amor. Es el Lope que pone sobre las tablas el proceso de un amor prohibido-  ¿cuándo vamos  a dejar de prohibir lo que la naturaleza nos insta en nombre de nuestra libertad?-; es la antigua leyenda de Fedra, enamorada de su hijastro, que en la obra Lope traza las ideas del honor del siglo («Ay,honor fiero enemigo»). La diferencia estriba con la obra clásica en que en la de Lope hay correspondencia. Cómo amor y libertad se aúnan.

En cuanto a la representación rayó la perfección: ¡admirable!, grandiosa, verdadero portento. No era para menos porque ante Lope hay que arrodillarse. Da pena cuando se oyen chascarrillos sobre su persona; esos son los que denigran sin haberlo visto en escena y menos  que lo hayan leído. La luz hay que ponerla encima del celemín como fue, es y será la del «monstruo de la naturaleza». Así lo entendió el público asistente que, con aplausos atronadores, al final exigió que salieran hasta cinco veces, con siete ¡»bravo!, los que la representaron.

Teatro

Tierra de nadie (No Man´s Land) de Harold Pinter

Otra vez Harold Pinter, Premio Nobel (con acento tónico en la /é/), en la cartelera teatral de Madrid. No Man´s Land  se representó por vez primera «by the National Theatre at  Old Vic, Waterloo, London, on 23rd April, 1975». El hecho de que el autor pidiera que se leyera un fragamento de esta obra en su funeral, quizá, haya sido fundametal para que los lectores y, cómo no, los directores de teatro se fijaran más para escudriñar los motivos por los que Pinter había seleccionado parte de la misma, como si fuera un testamento. Sigue leyendo «Tierra de nadie (No Man´s Land) de Harold Pinter»

Poesía

Sonnets Shake-speares

No sé si en otra época los sonetos de Shakespeare en España fueron tan leídos como ahora; o, al menos, editados. En mis manos una nueva edición de la editorial Acantilado, 2013, basada en Shakespeares Sonnets: never before Imprented de Thomas Thorpe (15691635); en concreto del año 1609.

La primera mención de la que tenemos noticia es de 1598 en el Palladis Tamia, sutitled Wits Treasvery que circularon en copias manuscritas «among his private friend»; después en 1959, algunos sonetos salieron en The Passionate Pilgrim. Pero es en 1609 como apunta el editor cuando aparece por vez primera la edición completa con 154 sonetos. En la página siguiente se puede leer A lovers Complaint.

No estaría de más recordar que Wordsworth en el prefacio de sus Lyrical Ballads, with a few other poems esmaltó la brillante expresión: «Wiith this same key / Shakespeare unlocked his heart». Esa es la gran verdad; la dualidad belleza-sentimiento como inherente al ser humano. ¿Por qué importa tanto saber el nombre de la belleza morena que entregó su corazón a Will y este ardió en amores? («This will I swear beauty herself is black / and all they foul that thy  complexion lack»)¿Por qué nos llama la atención que ella era casada?, ¿o es que el amor no puede llegar en ese estado? ( «In loving thee thou know´st I am forsworn, / But thou art twice forsworn, to me love swearing, In act thy bed-vow broke and new faith torn, / In vowing new hat after new love bearing»).

No sabemos si Shakespeare quiso que estos sonetos se hicieran públicos; el carácter de personal se trasluce con una mera lectura en la que percibimos una amistad profunda por un joven de extrema belleza, pero también la pasión amorosa por una mujer, que cae en brazos del amigo; como siempre ocurre, el amor nunca dice basta, pero trae también desolación. La pregunta retórica para quién escribe el autor, poco importa, pero, desde luego, subyace algo más que una desbordada imaginación, no todo puede ser ficción. La exaltación es tal del joven que nos llega a decantarnos por lo pasional. Son 126 sonetos incardinados de hermosura; bien es cierto que quedan 26 a una mujer henchida de belleza pagana; los otros dos permanecen en el aire. Para componer de tal forma se necesita amar hasta el límite, hasta la transgresión. Los dedicados a la mujer son atronadores, inmensos, pero también rompedores ante el sufrimiento.

No podemos olvidar que estamos al final del Renacimiento italiano en el resto de Europa, que Shakespeare coadyuvó a extender con Venus and Adonis, The rape of Lucrece, The phoenix and turtle.