Personales

Gracias mil a las 76.345 visitas

Gracias mil a las 76.345 visitas

Un año más, me cumple hacer constar mis parabienes a las 76.345 visitas hasta el 31 de diciembre de 2015 que han abierto mi página; estoy sumamente agradecido; espero que en el año que comienza, en este cuarto centenario de la muerte de dos grandes de la literatura, Cervantes y Shakespeare, también pueda ventear urbi et orbi aspectos literarios y tangenciales que puedan coadyuvar al pensamiento y a la sabiduría; en suma, al conocimiento, que es lo que nos hace más libres. Venturas para el año 2016.

Novela

A la búsqueda del pasado en la última novela de Luis Landero: El balcón en invierno (2014)

Entre mis manos una nueva novela-autobiográfica o, al menos, eso percibo. En las primeras páginas casi uno no respira ante el agolpo de imágenes surtidas de tantas palabras como se entretejen en la estampa primera. Respiro, otro día seguiré con «El sonido más triste del mundo», su segunda madeja, recordatorio de un pasado que le absorbe.

Ya de un tirón determiné leerla.Según avanzas te percatas de cómo la memoria es un aguijón que te obliga. Tal vez magnifique lo que cuenta en el juego realidad-ficción, aspecto que poco importa al lector, porque hay datos inverosímiles que no se creen; pero es el juego ficcional. Con sus últimas palabras agavilla su sentir: «Eso es todo, y no hay más que contar.Un grano de alegría, un mar de olvido» (pág. 245). Alegría, olvido, búsqueda, personalidad, añoranza se dan cita para que quede constancia de alguien que supo amasar la dura vida con un espíritu emprendedor y entregarse a la «loca de la casa»-estamos en los 500 años del nacimiento de Teresa de Cepeda y Ahumada- para plasmar seres vivientes que pasaron-sobre todo los familiares- y quiere ser agradecidos con ellos, pero, al mismo tiempo resaltar su constancia, su valentía, su entereza para hacer valer lo que su padre tanto quería de él : «ser un hombre de provecho». Este pensamiento se le grabó para siempre; quizá, por eso hoy el novelista es conocido, aunque tampoco pasara por su imaginación el hecho de ser un escritor famoso, y menos a su padre.

Personales

Una «Behobia» memorable

Fue la última «Behobia» en vida de mi madre; incluso me esperó a que terminara para ponerse indispuesta, para el día siguiente (día 10 de noviembre, 8.45 horas) fallecer de forma dulce; inmediatamente desde «La Concha» (Donostia) mandé un twitter (Desde ´La Concha´ (Donostia), madre, gracias por todo«). En esta vida hay que ser agradecidos y más cuando el tiempo nos alcanza y nos advierte; de ahí que estemos vigilantes. Como homenaje por ser la última camiseta deportiva que me puse en su vida la luciré en todas las carreras que realice hasta terminar en la «San Silvestre» de Madrid; será como un ensueño que guardaré.

Alegría y tristeza se aúnan en estas líneas; vaya también un recuerdo de agradecimiento para aquellas personas apostadas a lo largo de la carrrera Behobia-Donostia del día 9 de noviembre que pronunciaron mi nombre animándome; este año conté las veces que  lo oí: 245 veces; en frases como «ánimo Félix», «Félix tú sí puedes», «Félix Campeón», «Félix te sobran fuerzas», «Félix, ánimo, así descargando brazos», «así,así, a tu ritmo Félix, «esta cara me suena», etc. Todo un acontecimiento; por algo,esta carrera nos imanta, nos prende y volvemos; sinceramente, única. Más de treinta mil personas no podemos equivocarnos.

Personales

Parabienes a los que me leyeron en 2013

Mi más sincera felicitación a los que se acercaron a estos pensamientos que tienen como sustrato la formación, el hacer feliz, porque la vida es eso: intentar pasar el rato lo mejor posible y ahuyentar a los/las cenizos. El resumen del año 2013 me confirma que lo que escribo ha servido para la reflexión; me hubiera gustado algún comentario más sobre lo venteado de los 56 países que  han visitado este «blog». Sigue leyendo «Parabienes a los que me leyeron en 2013»