Sin duda, como reza la contraportada, «esta antología quiere ser una invitación a leer poesía». Y de hecho es como un diccionario de las mejores poesías a las que de vez en cuando debemos recurrir y sobre todo en los tiempos convulsos o nebulosos.

Son 265 poetas los que coronan el esplendor de las letras hispánicas; espero que en una próxima edición al menos haya 266. A mi parecer, falta Luis Chamizo. Aunque solo fuera por su El miajón de los castúos es digno de figurar en esta antología. Este año se celebra el centenario de su publicación. Consiguió con su obra una arqueología dialectal poderosa en la que supo activar la función de escucha; así lo entendió el poeta de Guareña. Se acercó a las voces de las gentes, incluso a su silencio, pero también a las cosas, a la naturaleza.; esta tríada está muy presente al crear la necesidad de la palabra en una época determinada y lugar.
El antólogo pone hincapié en la idea de Northrop Frye: la recepción de la obra. Este concepto es clave para acercarse a una lectura que nos llene, nos purifique, nos sirva para volver a la relectura y más en el género poético si queremos llegar a la cúspide del término clásico. Sin olvidarnos que ya los textos poéticos pertenecen a los/as lectores, son los artífices del concepto clásico, en definitiva de la transmisión urbi et orbi, bien oralmente o por la escritura.
En la introducción del antólogo podemos leer las circunstancias que le llevaron edición tras edición a la selección de los poetas; en la primera de 1998 fueron 189 poetas y 628 poemas. En la última, decimocuarta edición 265 poetas y 990 poemas. Incluso el antólogo se atreve según W.H. Auden a recordarnos que «una señal de que un libro tiene valor literario es su capacidad de ser leído de varias maneras distintas». Libertad, por tanto, a la hora de comenzar la lectura de esta obra colectiva.
Bienvenida sea esta antología que comprende desde las Jarchas al último vendaval poético del siglo XXI. Una buena razón para enfrascarnos este mes de septiembre en la poesía.
Antología Cátedra de Poesía de las Letras Hispánicas. Nueva edición. Madrid, Cátedra, 2019, 1341 págs.
——-
Cantando sobre el atril by Félix Rebollo Sánchez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License
—————–