

Breve currículo
Catedrático Numerario de Lengua y Literatura
Acreditado Nacional Titular de Universidad
Bi-Doctor (Filología Hispánica y Ciencias de la Información)
En Londres, 2 de mayo de 2022, con motivo de mi participación en la carrera «Vitality».Detrás el Big, Ban
La idea del poeta Gerardo Diego «cantando siempre ante el atril», y la albertina, «y aquí está mi palabra/el cántico empeñado» son, quizá, el sustrato más certero para trazar los rasgos más significativos de mi vida, tanto en el aspecto académico como en las actividades docentes e investigadoras.

El historial académico lo desarrollé en la Universidad Complutense, en la que conseguí doctorarme en Filología Hispánica-sección literatura- y Ciencias de la Información-sección Periodismo-.
La actividad docente universitaria la he impartido en la Universidad Complutense, Departamento Filología III, desde el curso 1989/90 hasta el 2011/2012.
También en la Universidad Complutense dirijo un «Practicum Máster Profesorado» en los cursos 2011/2012; 2012/2013. .A esta docencia hay que añadir la que ejercí en la Universidad Rey Juan Carlos, semestralmente, con el título «Escritores españoles, hoy», desde el curso 2003 /2004 hasta 2008/2009; y desde 2009/2016, «Creatividad Literaria».
En este plano docente, también, debo destacar los tres años como Profesor-Tutor de la U. N. E. D., así como durante dos cursos, 1977/8,1978/1979, en el Schiller International University College.
En cuanto a la actividad investigadora, necesariamente, me tengo que referir al Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el que fui Becario durante tres años en el Instituto de Filología «Miguel de Cervantes». Aquí me inicié en la labor investigadora, primero, preparando mi Tesina, con el título Aproximación a La Fontana de Oro de Pérez Galdós que obtuvo la calificación de Sobresaliente. Proseguí, en esta línea investigadora, con el tema Las novelas de la primera época de Galdós, que, finalmente, se convertiría en mi Tesis, presentada en el año 1986. Este trabajo fue publicado por la Universidad Complutense, y después por una editorial dedicada a extender la obra galdosiana.
Dentro del mismo Consejo Superior de Investigaciones Científicas-sección Relaciones Internacionales-, me fue concedida una beca para un Proyecto que presenté para investigar las semejanzas entre la obra de Ch. Dickens y Pérez Galdós en el British Academy de Londres de julio a septiembre de 1981. Trabajo que orillé para preparar las oposiciones de Cátedra de Lengua y Literatura.
Con el título de Aproximación a la obra de Luis F. Chamizo me adentré en un trabajo que faltaba por hacer, al menos en su conjunto, tanto en lo poético como en el único drama que escribió el bardo extremeño, Las Brujas.
En la modalidad ensayo, se me concedió un Proyecto, en el Ministerio de Cultura, titulado Periodismo y Movimientos Literarios Contemporáneos 1900-1939, en el que relaciono la Literatura y el Periodismo en un período determinado, teniendo como base las revistas literarias de la época. No podemos olvidar que la Prensa, a principios del siglo XX, ocupa un lugar privilegiado, a la hora de ventear los asomos literarios que surgen. Era parte de lo que me propuse cuando entré en el Departamento de Filología III de la Universidad Complutense.
Posteriormente, presenté al Ministerio de Educación y Ciencia, otro Proyecto para terminar lo que había iniciado. De esta forma, investigué el período que va de 1940 hasta el año 2000; es decir, acercar la literatura y el periodismo al lector como caminos de una certera educación literaria que nos lleve a la conquista de la belleza y de la verdad como baluartes de nuestra razón existencial.
En esta misma línea de investigación, he publicado varios capítulos de libros que llegan hasta la actualidad, como por ejemplo, «Azorín: lo creativo en la Prensa»; «César González Ruano: Periodista literario»; «Las revistas literarias de posguerra»; «La poesía de José Hierro en revistas y periódicos»; «La revista Gaceta de Arte«; «La labor periodística de Antonio Machado»; «Ensayo, novela y periodismo»; «La revistas de preguerra, de guerra y exilio»;»La prensa Literaria»; «Una voz que clama: lo literario en la Prensa»; «Revistas literarias y culturales(1995-2005)»; «La columna literaria»; «La huella manriqueña en Leopoldo Panero, José Hierro y Carlos Bousoño»; «Luis Chamizo, poeta extremeño»; «José Hierro y el comentario poético temporal»; «La poesía religiosa de Pablo García Baena»; «El teatro hernandiano en la España alocada»; «Los angry young men Británicos»; «El realismo de Rodríguez Méndez»; «Rosalía en el primer peldaño de la realidad contemporánea»; «Goytisolo, hoy»; «…que quiero oír el mar»; «Galdós entre la historia y la novela»; «El texto literario como cimiento de nuestra formación»; «El espacio literario de Montserrat Roig»; «Lo literario en la columna»; «Periodismo y Novecentismo literario, 1906-1936»; «La libertad de información y el estilo periodístico»; «Ensayo, novela y Periodismo”; «Ante una nueva concepción del relato galdosiano: Una industria que vive de la muerte». » La adaptación cinéfila en la obra de Pérez Galdós».

Me acerqué, también, a lo literario desde otra atalaya, y publiqué los libros: Análisis de Textos literarios y periodísticos; Nueva perspectiva de Luis Chamizo; Perspectivas actuales del teatro español; Novela y Sociedad en Galdós; Galdós y Misericordia; Periodismo y Movimientos Literarios Españoles Contemporáneos; Literatura y Periodismo, hoy; Antonio Machado entre la literatura y el periodismo; Literatura y Periodismo en el siglo XXI. Teatro: La generación realista y la crítica periodística.
– Cuatro ediciones:
- El sí de las niñas de L. Fernández de Moratín
- Cuentos de B. Pérez Galdós
- Santa Juana de Castilla de B. Pérez Galdós
- Misericordia de B. Pérez Galdós
–Reseñas
- 126 reseñas, todas relacionadas con la literatura
–Artículos:
- 50 artículos, todos relacionados con la literatura.
- Omito los artículos publicados en los periódicos, aunque estos también están en consonancia con la materia que imparto.
En casa, 2011
–Congresos:
- Nacionales, 10 con Ponencia o Comunicación
- Internacionales: 17 con Ponencia o Comunicación
–Cursos de Formación e Investigación: 70.
Por ejemplo, los trece últimos: «Programa de Formación para la docencia universitaria» (del 13 al 23 de junio de 2006); «Programa de Formación: iniciación a las nuevas tecnologías» (del 11 la 22 de septiembre de 2006); «Construyendo el Espacio Europeo de la Educación Superior (del 26 al 28 de junio de 2006); «La adaptación al Espacio Europeo de la Educación Superior»( del 25 al 27 de julio de 2007); «Producción de vídeo digital como recurso docente» (del 23 al 27 de junio de 2008); «La educación mediática a través de la Prensa» (del 10 al 12 de septiembre, 2008); «El artículo literario» (del 27 al 31 de octubre, 2008); «La comunicación lingüística. Factor educativo y de integración social» (del 6 al 10 de julio de 2009); «Introducción a la investigación social aplicada. Metodología cualitativa» (del 15 al 18 de junio de 2009); «Gestión de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual» (del 3 al 7 de mayo de 2010); «Leer para aprender en la era digital»(del 4 al 8 de julio de 2011). «La nuevas tecnologías de la información en la educación y el futuro del libro de texto» (realizado por la Universidad Autónoma de Barcelona, 11 de diciembre de 2012).
Los cursos a que hago referencia están relacionados con la docencia o con la investigación.
–Conferencias y cursos impartidos: 47
He terminado : La Prensa Literaria y nuestra generación dramática realista, como proyecto de investigación, concedido por la Comunidad de Madrid-Consejería de Educación. Está publicado con el título Teatro: La generación realista y la crítica periodística.
Terminamos el trabajo de investigación Proyecto Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación (CCG07-Ucm/Hum.2892), por tercer año consecutivo. Los dos trabajos están publicados; este curso, 2011-2012, ya nos hemos iniciado en lo que nos propusimos con nuevos miembros. Final feliz del Proyecto Transparencia, Buena Gobernanza y Comunicación.
En este curso 2013/14 imparto en Actividades Formativas TraBuCom 2013-2014 para doctorandos Bolonia el Semanario «Libro de estilo del doctorando en Comunicación y/o Derecho» en la Universidad Complutense.


ADENDA:
-
-
En Andorra Calella
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial
Mallorca
Mallorca
Mallorca Navarra
Andorra Toledo
Salamanca
Tenerife Tenerife
Londres
Londres
Londres
En 1º de bachillerato actuando en una obra
Leyendo en un homenaje a un profesor en una excursión
En Göteborg, domingo 18 de mayo de 2014
Al final de la carrera en el bosque, mayo 2014
Gotemburgo, mayo de 2014
Poco antes del inicio de la carrera, 15 horas, 18 de mayo de 2014 en Göteborg
En la biblioteca de Göteborg a las 15 horas del día 18 de mayo de 014
En el aeropuerto de Madrid, a la espera del avión Bruselas-Göteborg
En el hotel Radisson de Göteborg, 17 de mayo, 2014
Aeropuerto de Bruselas, 17 de mayo de 2014 En Yorkshire, 2008
En Congreso Internacional de Málaga con el poeta M. Alcántara
En Montserrat, 2007
En Montserrat, 2007
Yokshire, verano, 2008
Verano, agosto, de 2013, en la histórica Peñíscola, vigía del mar.
Impartiendo docencia en 2011
Yorkshire en 2008
Toledo, 2008
En Málaga, 2008
Norte de Inglaterra, 2008
En la entrada del Ateneo de Madrid, 2007
En Mallorca
Norte de Inglaterra, 2008
Impartiendo docencia en la Facultad, marzo, 2014
La puerta por donde entraba Felipe II en San Lorenzo de El Escorial, verano, 2010
En Yorkshire, 2008
En La Fontana de Oro de Madrid, 6 de abril de 2014. En la escalera de la entreplanta
6 de abril de 2014. En La Fontana de Oro
-
