La doble condición de Salvador de Madariaga, español-europeo, va a marcar las características esenciales de su vida periodística. En sus colaboraciones tanto en periódicos europeos como americanos dará a conocer una idea de España muy lejos de los prejuicios que se tenían.
Mes: octubre 2012
La novela europea del siglo XVIII. Los herederos de Cervantes y de la picaresca española en la literatura inglesa
Al igual que el ensayo, la novela también está salpicada por el pensamiento ilustrado. La ficción contribuirá a ejercer la crítica de ideas y costumbres, así como para lo filosófico o la moralidad. Un hecho constatable es que se tienen en cuenta la picaresca y a Cervantes, pero, al mismo tiempo se avanza en las técnicas narrativas.
La novela europea en el siglo XVIII. Los herederos de Cervantes y de la picaresca española en la literatura inglesa
El siglo de las luces
El siglo de las luces: el desarrollo del espíritu crítico
El llamado siglo de las luces, o siglo XVIII, fue un aldabonazo intelectual para superar el fin de la Edad Moderna y adentrarse en la Edad Contemporánea. Supuso una renovación de las ideas, valores, en los que se basaba la sociedad. Hay un hecho que marca este período, y es la Revolución francesa (1789), fue la luz para romper con muchos aspectos para crear otra visión del mundo más crítica y el empleo de la razón como único camino. Se extiende desde Francia por toda Europa (especialmente Inglaterra y Alemania) a lo largo del siglo XVIII.
La poesía española/castellana desde los años setenta hasta la actualidad
Con estas líneas he intentado acercarme con pinceladas, sin más, al género poético desde lo que se denominó postnovísimos; son muchas las casas de la poesía; he pretendido ventear algunas.
La poesía espñola / castellana de los años setenta hasta la actualidad
La novela española/castellana desde los años setenta hasta la actualidad
Muchas son las novelas que se vienen publicando desde la década de los ochenta; sin embargo, todavía, no tenemos un referente nítido, un espejo en el que resalte una línea que marque lo que supuso en otros tiempos el género narrativo.
La novela española / castellana desde los años setenta hasta la actualidad