Ensayo

El movimiento romántico:revolución-conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia

La primera mitad del siglo XIX está marcada por tensiones sociales; la agitación como forma para la transformación de la sociedad. Es el momento del cambio y el triunfo del Romanticismo, este como literario y artístico, como una nueva visión de contemplar el mundo. La primeras manisfestaciones surgieron a finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX, y uno de los precedentes  es el movimiento alemán «Sturm und Drang» (tempestad e ímpetu). Fue una corriente política y literaria de la segunda mitad del siglo XVIII, como respuesta al racionalismo; se prefiere la pasión a la razón; además tenía como base la dignidad humana enarbolada con la libertad por lo que rechazaba la sociedad burguesa.   El movimiento romántico

Personales

Cross en la Universidad C.E.U. de Madrid

El sábado pasado, otra vez más, nos dimos cita en el cross universitario del C. E. U. en las instalaciones de Montepríncipe; como novedad, no hubo aperitivo-es de las pocas que ofrece-, pero a cambio disfrutamos de sus instalaciones con una ducha reconfortante-también de las pocas- y una bolsa del corredor con camiseta incluida. Este curso hubo más participantes masculinos, por el contrario, observé menos mujeres. Si es un error, mil perdones.

El sábado próximo la prueba se celebrará en la Universidad Alfonso X; esperemos que acudan, como siempre. cientos de atletas y se animen más las mujeres. Es una forma más de diversión los días de «perdiz», y además saludable para el cuerpo y las relaciones humanas.

Personales

Canto de desagravio a Lope de Vega en el día de su nacimiento

Félix Rebollo Sánchez

Con motivo de cumplirse los 450 años de su nacimiento, el diario El País en el suplemento madridviernes  de 23 de noviembre de 2012, páginas 1, 2, y 3, ha aparecido una crónica con títulos «Amar en tiempos de Lope» y «La movida del siglo XVI». Como quiera que no solo los encabezamientos sino también el contenido me parecen que rayan la frivolidad, vaya ese canto para uno de los grandes entre los grandes universales, que hay que venerar. El 25 de noviembre de 1562, día de san Lope, obispo de Verona, nació el Fénix, uno de los más excelsos creadores que ha dado la humanidad. Otro crítico defiende que fue el 2 de diciembre (también día de san Lope); pero, esto poco importa.

Sigue leyendo «Canto de desagravio a Lope de Vega en el día de su nacimiento»

Pérez Galdós

El más grande entre los grandes: Galdós en el María Guerrero

Una afamado crítico-lo de «afamado» es un decir- escribía en una columna periodística que «Don Benito vuelve». ¿Qué es eso que vuelve? Siempre estuvo, está y estará para los que entendemos la literatura como algo más que entretenimiento, mercado. Este mismo crítico aludía a lo de «garbancero». Los que recogen esa expresión-no tienen otra-, de Luces de bohemia es no entender tampoco a Valle-Inclán; cuando las ideas son romas recurrimos a frases hechas, y además sin saber su origen, y sacarlas de contexto. Aprovecho esta página para algunos de aquellos que se han puesto el rótulo de «galdosianos», que lo retiren o no lo nombren, bien sean españoles o extranjeros, sin que hayan comprendido al más «grande entre los grandes«, ni tampoco leído. He ahí muchos de los males de esta España que tan bien fue descrita por el novelista, periodista y dramaturgo de todos los tiempos.

Exposición «Galdós y la realidad» en el María Guerrero de Madrid

Hoy, estuve con un grupo de alumnos/as en el teatro María Guerrero. Se representó al Galdós viviente, al que le negaron el pan y la sal todos-progresistas y conservadores-, y cómo no el premio A. Nobel (por favor, el acento recae en la «e»; pronuncie como está escrito-en castellano y sueco- y no invente). Pero, si hay un premio NOBEL en lengua castellana/española merecido es el de Galdós; la academia sueca está en deuda, y no vale decir que fue la clase política la que no quiso; la academia debe estar por  encima de «cantamañanas»(que se apunten las excepciones, y los demás que callen, que es mejor). Hoy, Galdós estaría obnubilado al ver el panorama en el que nos desenvolvemos, y seguramente se preguntaría; ¿para esto dediqué toda una vida? A buen seguro que, hoy, sería postergado y, por supuesto, condenado por unos y por otros. ¿Es que alguien de los que defendieron y defienden el bien,  testigos de la verdad, se ha librado de la daga? Seguiremos soñando aunque sea en soliloquio continuo.

Me fui antes al teatro para ver la exposición «Galdós y la realidad». Lo que más resalta son las fotografías del éxito de Misericordia que se representó en el mismo teatro en el año 1972. No creo que vuelva una respresentación tan excelsa  como aquella. Otro aspecto considerable es la primera representación de Doña Perfecta en 1896 con la adaptación del autor. La de hoy tenía una base de la novela, pero, a mi parecer la música no coadyuvó, ni tampoco la vestimenta de las primeras escenas pero, todo esto y otras formas, como lo poco que se percibe en cuanto transgresora, se debatirán en clase. Buena noche.