Personales

Desde mi ventana 9

Segunda salida ( 1: 25´)

Con la experiencia de ayer, de nuevo, me lancé a mi segunda salida de este confinamiento; me propuse hacer más tiempo, y así lo intentaré día tras día en mis salidas deportivas. Salí de casa sobre las 7: 40´ y ya en la calle observé algunos/as corredores y algunos ciclistas que también se dirigían a la ciudad universitaria.La mañana era espléndida y en el recorrido la naturaleza te impresionaba y te dama la bienvenida; solo se oía el trinar de los pájaros y se absorbía la fragancia de la floresta de los árboles, las flores y de la hierba; qué dicha, nada de coches; solo pasó un autobús de viajeros vacío; el olor a primavera te daba ánimos para proseguir; personas y naturaleza inmersos, como felicitándonos; en el fondo se piensa: este es el camino; son las veredas para una nueva sociedad; la invitación de la naturaleza es clara, de nosotros depende aceptarla; ya nada será igual, de lo contrario caeremos en un abismo insoportable como pretenden los de siempre.

A mi vuelta de la segunda salida, ya en casa, en este 3 de mayo para que me vea mi madre que asaltó los cielos.

Personales

Al cabo del año, madre

Al cabo del año

Esperaste a que terminara la carrera,
en el altozano quedará “la Behobia”.
Así, aquel día, que hoy recuerdo
permanecerá como palimsepto eternal.
Mañana, ya en la Basílica,
ofreceremos el encuentro eucarístico
como quietud, como luz que irradiaste.
También desde aquí elevamos tu
inagotable espíritu que no es ceniza,
que es savia, fuente salvífica, espejo.

Personales

Soñaste que fuera en san Matías (evocación, mucho después)

Quisiste que fuera en san Matías,

Puerta de san Matías. Los ranchos en la primera semana de mayo
Puerta de san Matías. Los ranchos en la primera semana de mayo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

a plena luz, que cupieran todos,

que el incienso flotara viviente

y los ojos se adormecieran

ante el éxtasis de perfumes y música,

que el trigo lo consagrara,

que la espiga fuera el motor

con romero bendito,

con claveles, rosas,

alegría toda con festejo popular,

ser lirio, luz, espejo,

fragancia fraternal,

propalador de solidaridad, entrega.

Al acecho la serpiente:

te daré toda mi alma,

nadie te querrá más.

Las campanas repicaron,

pensé en un jardín de rosas.

Caí de bruces.

Después llegó el aroma del malestar,

y la rosa perdió todo; el golpe seco

cinceló el espíritu.

Resultó ser una charca de serpientes entre cieno.

Traición para siempre.

Dolorido quedó el jilquero

pero no dejó de cantar.

El arroyo prosiguó riendo entre zarzas florecidas

Personales

Desde Donostia-San Sebastián. Mis impresiones de la carrera internacional «Behobia»

Después de una mañana ajetreada ante tantos atletas venidos de diversos confines, en el polideportivo de «Anoeta» para recoger el dorsal y el «chip» de la carrera, la parte vieja de la ciudad fue un hormigueo; un ir y venir de un bar y de un restaurante a otro, sin que la gran cantidad de gente encontrara acomodo. A partir de las 18.30, del día 10,  comenzó una ventisca en la que los paraguas apenas resistían. Frío, agua y viento se amasaban; el pensamiento para mañana por el qué sucederá fue constante. Se anuncia lluvia y viento del noroeste. Ojalá amaine y por la mañana podamos disfrutar de la carrera, convertida ya como la capital del atletismo popular. Mas de 25.500 personas no  podemos estar equivocadas. Sigue leyendo «Desde Donostia-San Sebastián. Mis impresiones de la carrera internacional «Behobia»»