Personales

Desde Donostia-San Sebastián. Mis impresiones de la carrera internacional «Behobia»

Después de una mañana ajetreada ante tantos atletas venidos de diversos confines, en el polideportivo de «Anoeta» para recoger el dorsal y el «chip» de la carrera, la parte vieja de la ciudad fue un hormigueo; un ir y venir de un bar y de un restaurante a otro, sin que la gran cantidad de gente encontrara acomodo. A partir de las 18.30, del día 10,  comenzó una ventisca en la que los paraguas apenas resistían. Frío, agua y viento se amasaban; el pensamiento para mañana por el qué sucederá fue constante. Se anuncia lluvia y viento del noroeste. Ojalá amaine y por la mañana podamos disfrutar de la carrera, convertida ya como la capital del atletismo popular. Mas de 25.500 personas no  podemos estar equivocadas.

Terminada la "Behobia" en la puerta del Hotel con las medallas conseguidas
En la puerta del Hotel, con las medallas conseguidas, una vez terminada la «Behobia»

En la planta baja del hotel María Cristina en que me hospedo es un «taconeo» contínuo y el parlar difícilmente es asumible ante el murmullo. Fuera, prosigue lloviendo; las estilizadas figuras de algunas personas me hacen pensar que participarán en la afamada carrera internacional.

Día 11. Abandonamos  la ciudad sobre las 8 horas con lluvia para dirigirnos, unos a Renfe y otros al Euscotren camino de Behobia; apiñados como ovejas, partimos, y a pesar de la lluvia, que se observa por los cristales, con rostros pletóticos de alegría. El tren nos deja a tres kilómetros. Aquí nos recogen autobuses, que también apretados como sardinas nos dejarán a pie de la salida de la carrera. La sorpresa fue enorme porque nos recibió un viento frío y una lluvia que empapaba. La lluvia y el viento fue incesante; algunos tuvieron que esperar, casi a la intemperie, dos horas. En mi caso desde las 10.30 a las 11.17 horas; era el grupo en el que me habían colocado. Sobre las 10.45 horas me despojé de toda prenda de abrigo ya que la entrega de la ropa que quería dejar había que depositarla en un camión de la organización, si quería recogerla en la meta, con el fin de abrigarme una vez terminada. Así lo hice y solo con la ropa con la que iba a correr-pantalón corto,camiseta corta interior, camiseta corta de la carrera con el número de la participación, el nombre de Félix y un «anorak» que me regalaron casi en la última «valla» de Filología que conservaba aún, me sirvió de la temperatura, 7 grados, del viento y la lluvia- esperé mi turno. Cuando faltaban 10 minutos para la salida los que llevábamos la franja naranja nos íbamos acercando a la salida con rito que ya conocía, y todo acompasado con música y las voces del «speaker». El último minuto fue cantado por miles de atletas. Al fin comenzábamos la carrera con lluvia pertinaz que no nos abandonaría hasta la meta de Donostia.

Mis impresiones no pueden ser mejores; si el año pasado el sol fue la dificultad mayor, 25 grados ante la dureza de la carrera no es la mejor temperatura, este, la lluvia, durante todo el trayecto, quizá no contribuyera del todo, pero desde luego es peor la alta temperatura.  En el camino fui recordando los sitios por los que pasaba; todo seguía igual; me pareció que incluso había más público para aplaudirnos y ese ánimo que escuché en varios idiomas. En concreto hay dos momentos que no olvidaré jamás; si ya el año pasado los evoqué en esta misma página «web», este con más razón. El nombre de LEZO es imposible olvidarlo; creo que allí tengo mis «followers». Los «ánimo Félix» me desbordaron y como agradecimiento según iba corriendo di la mano a una bellísima mujer, que me extendió la mano-este año rubia-, y a los pocos metros a otra ya curtida pero arriscada. Gracias mil a esas gentes, que tantas veces pronunciaron mi nombre con ese ánimo que jamás olvidaré. El otro momento fue en el kilómetro 18, en una pequeña subida, y en la recta, en el que el público irrumpió en aplausos  cuando un puñado gritaba ¡ánimo Félix!, que yo saludé en alguna ocasión con aplausos, pero, sobre todo, haciendo el avión en señal de agradecimiento para acogerlos a todos.Tal vez este signo enfervorizó y de ahí los atronadores aplausos. Hubo un momento en que se me puso «la carne de gallina», sobre todo en las piernas, poco antes de enfilar la recta hacia la Alameda del Boulevard ante tantos aplausos y el ánimo ya descrito. 

Durante la carrera me acordé de mi madre-camino de los 100 años-. En este «blog», el día 4 de noviembre le dediqué unas palabras de agradecimiento y escribí que la carrera se la ofrecía como homenaje. No podía por menos a quien supo inculcar a sus hijos e hijas la fortaleza de vivir, la virtud, la rectitud en las diversas vicesitudes que podamos encontrar en el camino existencial, y creo que hemos correspondido. ¡Qué pena que una melliza muriera a los seis meses, de eso que denominan «muerte súbita», a la que evoqué, también en este «blog» con una poesía que lleva el título «Aleluya»! ¡Tantas veces me acuerdo de ella! Es la muerte de los inocentes.

Como coda para los que no han participado en la carrera, les sugiero que vayan no hacer tiempo sino a divertirse corriendo, pero tomándosela en serio porque es dura, pero la alegría de la meta y sobre todo, el público que te acompañará casi en todo el trayecto, merece la pena intentarlo. De nuevo, Gracias mil no solo a los que pronunciaron, tantas veces, ánimo Félix, sino a todos;  me acuerdo de aquellas mujeres jóvenes-serían unas quince-que en fila aplaudían cobijadas debajo de un puente. No me olvido de las dos masajistas-«fisios»- pamplonicas que me atendieron en la carpa-les dije que las sacarían en este «blog»- por lo bien que trabajaban , donde había 90, entre hombres y mujeres, para los atletas que querían masajes al final de la prueba. Agur.

1 comentario en “Desde Donostia-San Sebastián. Mis impresiones de la carrera internacional «Behobia»”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.