1.- “La huella manriqueña en Leopoldo Panero, José Hierro y Carlos Bousoño” en Actas del IV Simposio de Profesores de Lengua y Literatura. Granada, 1984, págs. 174-181
2.- “Luis Chamizo, poeta extremeño” en Actas del V Simposio de Profesores de Lengua y Literatura. Sevilla, 1985, págs. 239-242
3.- “Rosalía en el primer peldaño de la realidad contemporánea” en Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Galdosianos (1990).Vol. 1. Las Palmas, Cabildo Insular, 1993, págs. 773-783
4.- “El realismo de Rodríguez Méndez” en Actas. Congreso Teatro. Siglo XX. Madrid, Universidad Complutense-Facultad de Ciencias de la Información, 1994, págs. 315-324
5.- “El texto literario como cimiento de nuestra formación en Actas. I Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores. Madrid, Universidad Complutense-Facultad de Ciencias de la Información, 1995, págs. 131-134
6.- “José Hierro desde el comentario poético temporal” en Actas I Simposio de Lengua y Literatura Españolas. Experiencias didácticas. Madrid, 1995, págs. 201-207
7.- “Periodismo y Literatura a principios de siglo” en Actas. II Simposio de Lengua y Literatura. Experiencias didácticas. Madrid, 1996, págs. 117-126
8.- “Los ´angry young men británicos´ y nuestro teatro realista” en Actas. De Varia lección. Madrid, Universidad Complutense-Facultad de Ciencias de la Información, 1996, págs. 403-413
9.- “Galdós entre la historia y la novela”, Historia de la Comunicación Social. Universidad Complutense, 1996, págs. 75-85
10.- “Las revistas de preguerra, de guerra y de exilio” en Literatura. Creación y enseñanza. Madrid, Ediciones Orto, 1997, págs. 351-362
11.- “Ensayo, novela y periodismo” en Movimientos literarios y Periodismo en España. Madrid, Síntesis, 1997, págs. 387-396
12.- “Periodismo y Novecentismo literario (1906-1936)” en Actas del VII Simposio de Profesores de Español. Santiago de Compostela. Diputación Provincial de Lugo, 1999, págs. 503-519
13.- “La labor periodística de Antonio Machado”, Actas del VI Simposio sobre Experiencias Didácticas. Madrid, Asociación de Profesores de Español ´Francisco de Quevedo´, 1999, págs. 57-65
14.- “La revista Gaceta de Arte” en La lengua y los medios de Comunicación. Tomo 2. Madrid, Universidad Complutense- Facultad de Ciencias de la Información, 2000, págs. 774-781
15.- “ La libertad de información y el estilo periodístico” en Las mil caras de la comunicación. Madrid, Universidad Complutense-Facultad de Ciencias de la Información, 2001, págs. 493- 502
16.- “La Poesía de José Hierro en revistas y periódicos” en Actas. VII Simposio General de la Asociación de Profesores de Español. Madrid, 2001, págs. 279-287
17.- “…que quiero oír el mar” en En torno al mito. Madrid, Universidad Complutense-Facultad de Ciencias de la Información, 2002, págs. 275-284
18.- “Las revistas literarias de posguerra” en Prensa y Periodismo especializado (historia y realidad actual). Guadalajara, 2002, págs. 309-320
19.- “Goytisolo hoy (“…que vamos a menos”)” en Mensajes periodísticos y sociedad del conocimiento. Madrid, Fragua, 2004, págs. 545-552
20.- “El teatro hernandiano en la España alocada” enII Congreso Internacional Presente y Futuro de Miguel Hernández. Murcia, 2004, págs. 357-366
21.- “La Prensa literaria” en Doce calas en la Historia de la Prensa Española Especializada. Guadalajara, 2004, págs. 181-198
22.- “Una voz que clama: lo literario en la Prensa” en Prensa y Periodismo Especializado II. Guadalajara, 2004, págs. 19-26
23.- “César González Ruano: Periodista literario” en Vida, aventura y pensamiento de César González Ruano. Llibros del Pexe, 2005, págs.391-309
24.- “Azorín (1873-1967): lo creativo en la Prensa”, Literatura y Prensa. Estudios de Literatura Española Contemporánea. A Coruña, Diputación, 2006, págs. 187-203. Artabria: Grupo de Investigación de la Universidad de A Coruña. Edición a cargo de Fidel López Criado
25.- “La poesía religiosa de Pablo García Baena” en Estudios de literatura contemporánea. Universidad de A Coruña, 2007, págs. 167-177
26.- “El espacio literario en la obra de Montserrat Roig” en Letra de mujer. Madrid, Laberinto, 2008, págs. 269-282
27.- “Revistas literarias y culturales (1995-2005”. Actas Congreso Internacional. Guadalajara, en Prensa especializada. Doce calas. Madrid, MCGrawhill, 2008, págs. 257-286
28.- “La columna literaria”, en El artículo literario: Manuel Alcántara. Málaga, Fundación M. Alcántara, 2008, págs. 68-2
29.- «Ante una nueva concepción del relato galdosiano: Una industria que vive de la muerte«. Valladolid-Segovia, Trama y Fondo, 2011. Actas del VI Congreso Internacional de Análisis Textual.
30.- «¡Qué gran víspera el mundo!» en Tejedora de palabras. Madrid, Fragua, 2013, págs. 267- 278
31.- «La llamada ´generación perdida´» en Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época. In Varietate Concordia. Homenaje al Peofsor Dr. Manuel Núñez Encabo. Madrid. Gráficas Juma, 2017, págs. 165-191