Poesía

Ópera prima de Héctor Acebo, ex alumno

Vamos caminando en este mundo salvífico de la poesía; pero, en este caso, Héctor se apoya en otro poeta grande, ya curtido en todas las batallas, como es Martínez Sarrión. No está solo; se sirve de una pléyade irrepetible como Octavio Paz, Pere Gimferrer, Valente y Panero. Con estos nombres nos envuelve de tal manera que al construir y rematar lo poético resulte más fácil el conocimiento que es  a donde quiere aupar, con ritmo, emoción, sentimiento, erotismo para dar sentido a las palabras de la tribu en expresión mallarmiana.

En la presentación del libro Camas de hierba, ayer, faltó debate, pero Héctor estuvo sublime con las palabras adecuadas, rítmicas, sonoras en las que la poesía que leyó hizo que la libertad se derramara sobre los asistentes, hizo que sobre nuestras cabezas se aposentara el espíritu vivificante, nutriente. Lógicamente, como se dijo, no supera, ni lo pretende, a Don de la ebriedad  de Claudio Rodríguez, pero es el libro inicial, el sustento del porvenir poético.

No pude preguntar, aunque en mi mente revoloteó por qué el poeta, casi siempre, cuando se inicia en la poesía, alude a la poética corporal inmersa en erotismo, pensamiento que ya Octavio Paz se encargó de ventear; mas, en Camas de hierba se va más allá al incrustarse en el sexo. Héctor juega con las palabras, más con el silencio para detener el tiempo. Una vez leído el libro, quizá no me equivoque, el dístico preferido es: «Que descanses. Llámame / por la noche, si te destapas: no vayas a coger frío». Todo un mundo en el que el simbolismo se hace carne, pasión, entrega, necesidad.

3 comentarios en “Ópera prima de Héctor Acebo, ex alumno”

  1. Félix,

    Muchísimas gracias por haber dado a conocer, desde tu tribuna académica, mi humilde ópera prima. La frase final de tu artículo («Todo un mundo en el que el simbolismo se hace carne, pasión, entrega, necesidad.») creo que sintetiza estupendamente la esencia de mis Camas de hierba. ¡Cómo me alegra saber que esta lectura ha sido de tu agrado, máxime teniendo en cuenta que estoy a años luz de la pléyade irrepetible a la que recurro para apoyar mi visión de la poesía!

    Gracias, también, por haberme arropado el día de la presentación en la librería Fuentetaja.

    La poesía, según el maestro Pessoa, «es asombro». Y muchos vates noveles nos adentramos en el enigmático mundo del erotismo y de la carnalidad para cantar a la belleza y también, como comenté en mi presentación, para renovar el lenguaje, para proponer una obstinada resistencia al discurso único (ahí entraría en juego la idea de Mallarmé).

    Otro maestro, Claudio Rodríguez (tan reivindicado, como sabes, por Martínez Sarrión), escribió en su primer libro: «Oh, claridad sedienta de una forma, / de una materia para deslumbrarla / quemándose a sí misma al cumplir su obra. / Como yo, como todo lo que espera. / Si tú la luz te la has llevado toda, / ¿cómo voy a esperar nada del alba? / Y, sin embargo -esto es un don-, mi boca / espera, y mi alma espera, y tú me esperas, / ebria persecución, claridad sola / mortal como el abrazo de las hoces, / pero abrazo hasta el fin que nunca afloja.»

    En fin, para el joven poeta, el cuerpo siempre será un terreno desconocido y excitante. Es inevitable cantar el gozo de una piel como pradera libre. Si uno es sensible a la Belleza, ¿existe otra forma mejor de detener los instantes especialmente fulgorosos?

    Abrazos,

    Héctor Acebo.

  2. Sí, lo sé, Félix, y te agradezco las líneas. Ojalá ese dístico sobrecoja tanto al resto de lectores… En mi bitácora, mencioné hace unos días tu texto: http://llavedeloscampos.blogspot.com/2011/06/el-doctor-felix-rebollo-escribe-de.html
    Huelga decir que en tu «Salutación» me siento muy bien acompañado. Machado, Claudio Rodríguez, Valente, Alberti… Esa es la (irrepetible) pléyade ante la cual respondo.
    Sigo entregado al mejor Blas de Otero, el de Ancia: «De noche, te alisabas los cabellos, / yo me dormía, meditando en ellos».
    Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.