Primero, gracias mil, a los lectores de mis apretadas líneas de estos tres días de selectividad en la que, año tras año, participo; me consta que el país que más me sigue después de España es Argentina; vaya un aplauso sincero por la constancia en responder, aclarar o ampliar al señor Neyret-la red nos tiene que servir para el conocimiento- que, tal vez, sea residente en Argentina. Anoche me dio la noticia, en contestación a mi escrito, que R. Bradbury había muerto. Hoy, el diario El País (pág. 38) nos trae la noticia.
Si hay una palabra que recoja el ambiente de este día es alegría. Hasta percibo que la vestimenta destila otra actitud, otra forma; no son ajenos, tampoco, los correctores-vocales, todos nos hemos puesto más guapos, valga la expresión. Es el final, es la fiesta del deber cumplido; es la puerta que se les abre a la ciencia, al pensamineto, al ser. Como ya adelanté en el «twitter», la víspera de las pruebas, enhorabuena, de nuevo.
Cuando miro hacia atrás, parece que fue ayer aquel alumno que se examinaba. Recuerdo que me tocó en la Facultad de Medicina de Madrid; casi no ha cambiado el espacio en el que estuve, y eso que yo soy de PREU. La prueba era distinta, dicen que más difícil; sí recuerdo que la prueba de idioma fue oral, o que nos impartían una conferencia en la que no podías tomar nota, que después tenías que redactar.
Hoy, tampoco, en la Comunidad de Madrid con casi 30.000 alumnos examinándose, somos noticia para el periódico más leído de España. ¡Todo un alarde de investigación! Eso sí, de nuevo, en la portada del suplemento de Madrid, se insiste en lo de «Tío Pepe», con editorial incluido «urbi et orbi»; luego nos quejamos de que en el mundo nos reconozcan por «estereotipos».Sinceramente, creo que a los lectores del diario nos importa poco. Claro que desde que El País ha sacado una revista los sábados y nos obliga a comprarla se puede esperar de todo. ¡Tantas veces escucho: El País ya no es lo que era! Es que lo del sábado fue un hachazo que no esperábamos.
Largo fin de semana corrigiendo; el lunes, a las 8.30 tengo que entregar las pruebas corregidas en el Vicerrectorado de alumnos. Pero, ahora es tiempo de descansar, de solazarse, para mañana comenzar con bríos. Mi más sincera enhorabuena al instituto y al colegio concertado que estuvieron a mi cargo estos tres días. Espero que a través de un «Twitter directo», el día 21, me mandéis vuestra alegría al conocer la calificación final. Son las 18.10 minutos. Hasta siempre.
gracias por la enhorabuena. ¿ya me puedes decir la duda que te pregunté, no? ¿era mejor abrir subordinada en «por ignorar la pregunta» o no, yo lo veía raro?
En el examen no se puede decir. A lo que me preguntas:… «por ignorar la pregunta», es un C. de régimen o suplemento de la O. S. Sustantiva de CD; ahora bien, «la pregunta» es CD ( de ignorar)
eso es lo que yo puse, pero hay gente que ha puesto que «por ignorar la pregunta» como ORACIÓN SUBORDINADA de régimen, eso es un poco retorcido, no?
Vamos a ver. No te líes. Claro que es una Subordinada sustantiva de CD; «Por ignorar la pregunta» es c. de régimen del verbo de la subordinada, es decir de «había optadado por ignorar la pregunta», que a su vez es el predicado, con un CD, como es la pregunta. No busques más porque no lo hay. Por mí, se terminó la explicación. Acabo determinar la corrección, y de 152 alumnos, todos han hecho esta pregunta perfecta.No tuvieron dudas. Todos consiguieron la máxima calificación