Personales

Guadalupe en el corazón, en el Día de la Hispanidad

Ya terminó el año santo «guadalupense» en la primera quincena de septiembre. Mi madre nació en este enclave paradisíaco (ya asaltó los cielos por derecho) que con tanta devoción nos hablaba-o me hablaba- de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y reina de la Hispanidad o reina de las Españas, emperadora de los cielos como la describió Cervantes. Son muchos los peregrinos que venidos-allende los mares- se postran ante ella, de rostro moreno.

Las peregrinaciones reales se dieron cita en Guadalupe; se dice que fue Alfonso XI, quien tras la batalla de Salado, viene a Guadalupe el 25 de diciembre de 1340 para dar gracias a la Virgen. Y a partir de aquí, las peregrinaciones reales son una constante.

También Miguel de Cervantes quiso ser agradecido en el año 1580. Se cuenta que vino a rendirse a los pies de la Virgen y ofrecerla sus cadenas después de su cautiverio en Orán, y así inmortalizó de alguna forma al pueblo. En Los trabajos de Persiles y Segismunda : «Apenas hubieron puesto los pies los devotos peregrinos en una de las dos entradas que guían el valle, que forman y cierran las altísimas sierras de Guadalupe, cuando, con cada paso que daban, nacían en sus corazones nuevas ocasiones de admirarse; pero allí llegó la admiración a su punto cuando vieron el grande y suntuoso monasterio, cuyas murallas encierran la santísima imagen…, que es libertad de cautivos, lima de sus hierros y alivio de sus pasiones…», etc., podemos percatarnos del hecho. Añadamos otros nombres en nuestra historia que visitaron el Monasterio y la Basílica, Patrimonio de la Humanidad: Lope de Vega, Góngora, Rafael Alberti, José María Pemán, Hernán Cortés, Santa Teresa, Juan de Ávila, San Francisco de Borja, etc.

Hoy, día de la Hispanidad (palabra evocadora de hermandad, de cultura, de entendimiento, de sabiduría, de lenguas que sirven para propalar todas las culturas), el pueblo se viste de hermosura, y es la naturaleza la que alegra a los peregrinos que se dan cita en este 12 de octubre de 2022. Todos forman una coral y proclaman: ¡Ave María Purísima! No olvidemos que hoy se festeja, también, a la Virgen que fue coronada el 28 de agosto die 1928 por el papa Pío XI como «reina de la Hispanidad». Hoy, como sabemos, Monasterio y Basílica son Patrimonio de la Humanidad que se construyó en 1377.

Cantando sobre el atril by Félix Rebollo Sánchez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.