Personales

Juan Goytisolo: un merecido «Premio Cervantes»

Tardío premio si nos paramos ante los otorgados. Pero, más vale tarde. Ahora agarrarán muchos botafumeiros  los que antes cogieron la daga para repudiarlo-e incluso prohibirlo en alguna Facultad de la Universidad Complutense- y también por otros que sin haberlo leído se apuntarán a la exaltación sin mesura. Somos así; al carro de los triunfos-cuando ya no hay más remedio- se apuntan los alicortos. Sus lectores reordamos muchos atropellos; el propio autor ha mianifestado que «ha habido una resistencia heroica a darme el Premio Cervantes» (en El País, 1 de abril de 2015, pág. 36).

Sin presumir, me he leído gran parte de su obra, sobre todo sus novelas, y claro, todos los artículos que, de vez en vez, escribe en el diario El País. En este mismo blog, con «La sorprendente poesía de Juan Goytisolo», 22 de febrero de 2013, he dado cuenta del buen hacer literario de sus escritos, e incluso me arrogué la expresión que con su estilo «el castellano se viste de hermosura». Me impactó el artículo «Vamos a menos» publicado en el diario El País el 10 de enero de 2011, que comenté  con el título «Goytisolo hoy (…que vamos a menos)» que se publicó en el libro Mensajes periodísticos y sociedad del conocimiento. Madrid, Fagua, 2004, págs. 545-552.

En estos días he vuelto a releer el ensayo Belleza sin ley. El  mismo título le sirvió para trazar el epílogo de su libro de poesía. Son unas serie de artículos que ahora podemos leerlos en libro. En ellos-17-deja la impronta del buen saber trazar los laberintos por los que nos desenvolvemos en el quehacer diario  para refrescarnos lo literario desde almenas distintas, y no como muchos realizan: amontonar lo que han dicho otros sin más, con mediocridad irremediable-de lo dicho y redicho-, sin que se vislumbre ni siquiera un aleteo singular. La pluma de Goytisolo siempre va más allá, siempre se adentra por meandros distintos. La esencial rebeldía artística va con él.

3 comentarios en “Juan Goytisolo: un merecido «Premio Cervantes»”

  1. Maestro Rebollo, tanto un merecido Cervantes como sus merecidas palabras para con Goytisolo. Sabemos que él y sus hermanos nunca fueron «políticamente correctos», y así fueron (mal)tratados por el establishment. Quiero aprovechar para recordar aquí a José Agustín, con quien el periodismo (que es un don) me permitió conversar en mi Mar del Plata, junto a Paco Ibáñez. En 1999 se me heló la sangre y, así como gocé aquella entrevista, lloré escribir su necrología. Si vamos al caso, el propio Miguel de Cervantes Saavedra tampoco era muy políticamente correcto para su época, y gracias a ello le abrió la puerta a la novela contemporánea. Salud.

    1. Gracias por el comentario. Hace un rato que lo leí, precisamente acababa de leer un fragmento de El Quijote en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, por cierto el mismo capítulo que Pablo Iglesias (Podemos) unos minutos antes que luego se sentó en primera fila a escuchar. Por motivo personal, me tuve que ausentar.
      En cuanto al Discurso, me ha encantado; por eso subí al twitter las frases: «Digamos bien alto que podemos» y «Los contaminados por nuestro primer escritor no no resignamos a la injusticia».

  2. Felix (disculpe los barbarismos, la falta de tildes, estoy atrapado dentro de un Blackberry), creame que estoy seco (harto en argentino) de la insoportable levedad posmo, y gloso a Kundera, a quien admiro, para aprovechar sus palabras, ya que lo otro sobra en gli Vattimi por dar un solo ejemplo. Usted dice con un brillante tomismo, deliberado o no, que mas da, que la rebeldia es la esencia del arte. Este Cervantes a este Goytisolo me recuerda mucho a aquel tan merecido (para mi) como vituperado (para tantos) al Paco Umbral, otro transgresor. Lo saludo nuevamente desde la Argentina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.