Uncategorized

Jaume Vicens I Vives(1910-1960) / Josep Pla(1897-1981). Complicitats

Hace unos días, en el centro cultural Blanquerna de Madrid, con escaso público, se inauguró una exposición de dos grandes de la cultura catalana. Los dos escritores han influido en esta, pero, también en la española. Tengo dudas de que haya llegado a todos lo rincones de España, pero tenemos la obligación de conocerla y más lo que nos dedicamos a los menesteres docentes, y cómo no, también al amplio campo periodístico, no en valde Josep Pla ha servido de paradigma a escritores y periodistas. En estos momentos me viene a la memoria el escritor Antonio Muñoz Molina. Si leemos con atención al novelista jiennense la estructura de sus artículos nos debe recordar a J. Pla. A buen seguro que habrá sido un buen lector de Pla.

En el catálogo que me regaló Montse vienen recogido los diez años que se trataron (1950-1960). Copio unos de los párrafos: «Per a la Fundació Josep Pla, I´Any Vicens Vives és una magnífica oportunitat per a aprofundir en el coneixenment de la relació entre l´historiador i l´escriptor, que hem qualificat de complicitat sense cap por d´equivocar-nos».

Algunos de los aspectos narrados ya los conocía; sin embargo, otros me han servido para enaltecerlos, aún más, en el campo estilístico. La prosa de Pla puede ser un ejemplo para los que se incian en la carrera de Ciencias de la Información. Para el que suscribe estas líneas, El cuaderno gris debería figurar como lectura obligatoria, ya en el primer año de los que un día quieren dedicarse al periodismo.

En mi libro Periodismo y Movimientos Españoles Contemporáneos (1998), lo incluí en el capítulo de ensayo-periodismo como una de las plumas más nítidas en el arte de escribir.  La sencillez y la claridad del estilo de sus artículos penetra en los lectores. De ahí que me haya alegrado el artículo inédito que se publica ahora con motivo de la exposición, escrito por Vicens Vives, en el que resalta la humildad, pero también tuvo el arrojo de escribir verdades amargas que no fueron bien  recibidas. «Durante muchos años-escribe V. Vives- fue la gota solitaria que en la gran oquedad de la caverna reveló que no había desaparecido el manantial salutífero». Es de agradecer que el Centro Cultural Blanquerna nos haya recordado el destino de dos personas claves en la cultura de un momento concreto. Conocernos mejor, es una necesidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.