Poesía

Poesía de José Agustín Goytisolo

Ante la poesía de José Agustín Goytisolo siempre me vienen a la memoria los versos «Prefiero que recuerden algunos de mis versos / y que olviden mi nombre. Los poemas son mi orgullo«. Se los oí, por vez primera, en los Cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial, y después los leí con una lectura más sosegada en el libro Cuadernos de El Escorial (1994). En el fondo dejaba entrever, de viva voz, que es el poema el que debe permanecer. El recuerdo de Catulo se trasluce como también manifestó. De hecho lo son después de tanto tiempo; leemos o canturreamos lo que lanzan al viento los diversos cantautores. Hoy, en esta excelente novena edición, Carme Riera nos lo recuerda en 2022 con detalle minucioso. Estamos ante una edición que fue «preparada por José Agustín Goytisolo». Aquí está todo su haber y tal como él quiso desde El retorno (1955/ 1996) hasta Las horas quemadas (1996).

Ejemplar es el itinerario poético que realiza Carme Riera en esta edición memorable y llena de sabiduría no solo de los versos, también nos adelanta sus estudios, sus compañeros, sus ideas que evidentemente van a tener una influencia capital en su vida y en su poesía. El éxito que obtiene con el premio Boscán, publicado con el título Salmos al viento constituye la base de su poética de lo que vendrá después con su compromiso poético ante la realidad que observa. Hay un hecho que no puede pasar desapercibido como fue el homenaje a Antonio Machado en febrero de 1959-como compromiso social- donde está enterrado, así como «Conversaciones Poéticas de Formentor» en mayo de 1959, y cómo no, los «Jueves poéticos» del Ateneo de Madrid en el que tenía plaza por derecho propio José Hierro. Por cierto, todavía se mantiene en el siglo XXI.

El encaje en lo que se ha llamado la generación de los años cincuenta cumple con lo que se proponía el poeta: elevar a categoría de la experiencia lo cotidiano, lo consuetudinario, sin perder de vista a Machado; como dato esclarecedor Veinte años de poesía española de Castellet estaba dedicado al poeta sevillano; la poesía social y compromiso se dan la mano con el realismo crítico, con un común denominador que llegue a todos.

Si queremos ser partícipe de esta poesía en toda su plenitud quizá sea necesario la lectura de cada uno de los libros que se nos traza en la edición para después adentrarse en el texto poético. Una vez leído el itinerario poético y El retorno, tal y como se nos muestra, es el momento de leer los versos que incluyen el libro del poeta, Y así con todos los libros; las ideas y comentarios son necesarios para poder entenderlos, de ahí la importancia y acierto de la edición; al menos para mí han sido capitales para llegar al jugo poético; por ejemplo, en El retorno se aclara que sin nombrarla está su madre; una evocación, pero también un vacío, una necesidad desde el primer verso al último. Comienza con el aleteo de muerte («lloré en silencio ante tanta muerte») y termina con la mirada profunda, verdadera («a través de mi cuerpo / tu mirada hacia el fondo se mantiene». Ya antes en otro poema había hecho alusión a los ojos (» Yo recuerdo tus ojos / cuando hablabas del aire»). La mitificación se trasluce en todos los versos, la memoria le emociona, la siente cercana. Sin duda me refiero a los poemas que aparecen en la edición.

Un vuelco nítido le absorbe; su poesía se enreda con lo satírico y publica Salmos al viento (1958-1980), uno de los libros más conocidos y bien tratado; lo quevedesco tiene su rincón. El recurso literario consigue adentrase más en la realidad a través de la parodia, la ironía, la sátira; esta impronta también la podemos observar en lo que se ha considerado la generación de la década de los cincuenta; admito con matices.

Me cabe hacer constar, por los motivos que sean, que este libro es de los más nombrados, tal vez leídos. Las doce composiciones está precedidas de citas bíblicas-unas del Antiguo Testamento y otras del Nuevo-, y a partir de ese contexto reviste su poesía. Esta inclusión es esencial, y así nace la intención paródica. La intertextualidad se alza para aludir momentos, personas, ideas. No sorprenden los varapalos que intuimos y siempre basados en el pensamiento cristiano que aprendió en sus estudios en los colegios religiosos en los que estuvo: jesuitas y «la salle». Así, en «Los celestiales» con la cita bíblica «No todo el que dice: Señor, Señor, / entrará en el reino…«, alude a los poetas de bajo nivel y aposentados en el régimen: («…y componer hermosos versos vacíos sí pero sonoros / melodiosos como el laúd / que adormezcan que transfiguren / que apacigüen los ánimos ¡qué barbaridad!»). Su pensamiento es nítido. También en el último «El profeta» con la cita bíblica «Yo saciaré mi furor contra la gran pared…» arremete contra las instituciones culturales como lo académico universitario o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas («Entonces el profeta rasgó sus vestiduras /entró en ayuno y cubierto de ceniza y excremento / permaneció setenta días. Luego abandonó el llano / y caminó hacia la ciudad. Allí calle y paseo, plaza y plaza / arribó al sitio en donde los varones / sapientes se reúnen en donde son discutidos / los asuntos es decir al Consejo Supremo / de Disquisiciones Metafísicas»).

En esta edición, Carme Riera dedica treinta páginas a resaltar «Las entregas poéticas» con el título «Apéndice», para permitir «al lector conocer someramente la evolución del autor catalán, atendiendo especialmente a las primeras ediciones hoy inencontrables».

————–

Goytisolo, José Agustín, Poesía. Madrid, Cátedra, 2022


Cantando sobre el atril by Félix Rebollo Sánchez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.