Personales

Respuesta a M. Carmen Fortuna @carmen_fortuna

Cada persona es responsble de lo que escribe o habla; no vale columpiarse en los demás. Respondo a:

@carmen_fortuna

21 ago.

En respuesta a

@rebollosanchez

@RAEinforma

y

@victorguinot

Al día no estaban o no aprendiste tú bien porque la RAE cambió lo de la tilde diacrítica hace sólo unos años.

——

Primero, respeto a los grandes profesores que tuve tanto en la E.G.B. como en el bachillerato. Desarrollo lo que aprendí y, por cierto, es lo que recomendaba la Academia. Investígalo, por favor, y no te columpies en lo que aprendiste de otros. Sé tú.

La reglas de acentuación de 1952, la palabra solo cuando equivalía a solamente-función adverbial- llevaba tilde; cuando era sustantivo o adjetivo se escribía sin tilde.

En las normas de 1959 se suprimía la tilde del adverbio, aunque podría llevarla si con ello evitaba una ambigüedad. En el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid, Espasa Calpe, 1986 ( la primera de 1973, yo tengo la undécima de 1986) pasó a ser opcional y obligatoria en la ambigüedad («Es lícito prescindir de ella cuando no existe riesgo de anfibología-reglas 16 y 18 de las Nuevas normas de Prosodia y Ortografía que entraron en vigor el 1 de enero de 1959″). Es decir, nada nuevo bajo el sol, simplemente, ahora, la O.L.E.10 nos lo recuerda, que se evitará la tilde en dicho adverbio.

En la O.L.E. 10, la palabra solo, tanto cuando es adjetivo como adverbio es siempre tónica y llana acabada en vocal. Lo de la «cuestión diacrítica» no cabe-solo se pone en las palabras tónicas para diferenciarlas de las átonas que se esctriben igual-(ya sé que esto nos llevaría mucho tiempo y en los lingüistas hay posiciones diferentes o había). A partir de las últimas normas hay que evitar la tilde en el adverbio, incluso en la ambigüedad. Exactamente lo que se emanaba de las normas ortográficas de 1959. Ni siquiera es novedoso lo que ya se escribió hace mucho tiempo. Conclusión ; solo y solo (cuando es adverbio, adjetivo o sutantivo).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.